Los
dos movimientos de la Sinfonía Inacabada
nº 7 en si menor D. 759 (8ª según la catalogación brahmsiana) fueron compuestos
por Franz Schubert en 1822; del scherzo
solo se conservan veinte compases orquestados y pocos más esbozados. La tradición
nos ha enseñado que el resto es tan inadecuado y remoto, tan inferior en
calidad, que no nos debe extrañar que Schubert lo abandonara; es posible que su
instinto musical le dijera que el mensaje estaba completo. Sin embargo no es
concedible (por respeto y por propio interés) una omisión deliberada dado que
la partitura manuscrita fue entregada como presente a la Orquesta de Graz. En
el terreno puramente estético la obra es un conjunto íntegro en su concepto
cíclico, no más inconclusa que los esclavos miguelangelescos. ¿Inacabada? Más bien la mitad de una sinfonía
acabada, o quizá Inencontrada (de
momento).
Aunque
la influencia beethoveniana es plenamente consciente, la Sinfonía nº 7 abre el periodo Romántico por su forma de definir la
tonalidad, perturbadora, discontinua, magistral en el tratamiento armónico como
exploración existencial de las posibilidades emocionales y musicales, sin
precedente en la literatura sinfónica. Las determinaciones comunes, el
parentesco de motivos y los compartidos contrastes dinámicos e instrumentales interseccionan
los pentagramas creando una sensación de unidad mayúscula.
Los
dos movimientos, en métrica ternaria, se articulan en forma sonata con diversos
matices:
I Allegro moderato: La exposición (compases 1-109) formula un primer
tema bipolar, numinoso o incluso fantasmal, y un segundo folcklórico y soleado;
una desgarradora disonancia abre un desarrollo (cc. 110-218) terrorífico, de
ferocidad contrapuntística, basado en el pianissimo
siniestro de los graves de apertura y que Schubert omite en la tranquila recapitulación
(cc. 218-328), para retomarlo en su versión original en la coda concibiendo un
arco cíclico ideal (cc. 328-368).
II Andante con moto: La iconoclasta exposición (cc. 1-142) muestra
un primer sujeto melodioso (pero con ecos del allegro) y un segundo obsesivo y sincopado (con modulaciones
continuas e inestables); incluye, en vez de desarrollo, un nuevo tema como largo
puente hacia la recapitulación (cc. 142-267) y expira extáticamente en una coda
(cc. 268-312) que parece extraviarse armónicamente y es reflejo perfecto de la melancólica
personalidad schubertiana.
Entre 1934 y 1938 Bruno Schlesinger grabó
frenéticamente con la Wiener Philharmoniker cuando aún ésta mostraba su
idiosincrático sonido Gemütlichkeit, cómodo,
oscuro y avellanado. La vibración del juvenil primer
tema es termalizada en el segundo, cálido y amplio. En el solemne andante, monumental y nostálgico, se atemperan
los contrastes dinámicos y se relajan los ataques; degústense los largos solos en los vientos,
casi como corales, sobre celestiales deambuleos armónicos en el segundo grupo
modulante de la exposición (cc. 64 y ss.). La flexibilidad rítmica subraya los puentes transicionales como pequeños lieder diseminados por la sinfonía. Los
instrumentos asemejan voces llamando a otras voces, quizá Gemeinschaftsfremde ya reeducándose. La clara toma
sonora sufre en las frecuencias altas (EMI, 1936).
Atraviesen sin miedo el
portal hacia otro mundo: El olvidado magisterio de Willem Mengelberg, con sus satánicas
y ensayadísimas libertades de fraseo y tempo,
los decimonónicos portamenti en las
cuerdas ya en el primer compás, el extremo colorido con que se trazan los temas, goyesco y enojado el primero. Gentil el
acompañamiento sincopado del heroico segundo que rehusa transicionar, y
abandonado, se autodestruye en un silencio de compás (c. 62). Le sigue un tutti orquestal sorpresivo y de
desinhibida brutalidad. El andante con
moto es un drama musical motorizado por las furiosas secciones con
percusión. La edición debida al hacer artesanal de Hubert Wendel implementa una fenomenal instantánea del concierto
del 27.11.1939 a cargo de la Concertgebouworkest, reto a los intérpretes
modernos para decir algo nuevo sobre la vieja música. El rango
dinámico es limitado pero no así la tímbrica, muy natural.
Ocho registros filosóficos
se conservan de Wilhelm Furtwängler, compartiendo la misma órbita espiritual
que su Bruckner, verdadero continuador del legado de la Inacabada, anticipando su misticismo y su grandeza gradualmente
expuesta. Del concierto en el cavernoso Admiralspalast del 12.12.1944 solo perdura
(en buenas condicones técnicas, SWF) el allegro
moderato. Como en todos sus documentos de época de guerra Furtwängler
transmuta la música en una reflexión personal de su agonía, esculpiendo con impacto
visceral. La
flexibilidad atmosférica, dinámica y agógica corresponde al desdibujamiento
deliberado de los perfiles, un sfumato
vago y sugestivo, y emerge como una narración sonora completa, cada detalle justificado en su relevancia en el conjunto.
Las oleadas orquestales de la Berliner Philharmoniker no llegan a romper, con las melodías
disolviéndose una en la otra, cada sección caracterizada individualmente en su
pulso. Los prominentes trombones poseen connotaciones sobrenaturales
(abandonando el triunfalismo beethoveniano y regresando a la gravedad
mozartiana) y son heraldos de la tragedia y la inminencia de la derrota. Para
el andante con moto propongo la
versión de 1950 con la Wiener Philharmoniker, delicado y hasta frágil, perfecto
a pesar de ser grabación de estudio, y por ello, en palabras del director, falto
de la “experiencia colectiva”.
La llegada en
1954 de Karajan a la dirección permanente de la Berliner Philharmoniker rompió
la personalísima relación de la orquesta con Hans Knappertsbusch. Sus
recreaciones, contemplativas, teutonibelungas
y no precisamente infalibles, son extraordinarias. El allegro moderato, iniciado a un ritmo lentísimo, es una endecha
doliente, un canto fúnebre de parsimonioso pesimismo (la Eroica viene a las mientes) y una coda cósmica y abstracta. La tornasolada transición desde la exposición al desarrollo rebosa
desolación, realzando las dos naturalezas del compositor. En el andante con moto Kna precede con leves
dudas las explosiones marciales y desesperadas ff que se van disolviendo en evocaciones pastorales. Sonido
fantástico como es habitual en las ediciones de Audite desde las cintas
originales a 30 pulgadas por segundo, registrando puntualmente la mala salud
bronquial del invierno berlinés: concierto del 30.01.1950, realizado para la
retransmisión RIAS (Radio in the American Sector of Berlin).
Thomas Beecham recubre la obra de ligereza
mendelssonhniana y gentileza emocional. Atención a la deliciosa frase del
segundo sujeto, en la que reduce sorpresivamente la dinámica en la última
blanca, y a la áspera tímbrica de los trombones de la Royal Philharmonic Orchestra.
Lentitud saturniana (léase holstiana) en el bellísimo andante con moto, donde cada frase respira con imaginación, sonriendo
con sutileza. Becham se abstiene de regir férreamente el ritmo, y esta sencillez,
este laissez faire et laissez passer, le
monde va de lui même, permite que las piezas encuentren por sí solas su
lugar exacto. El sonido monofónico es casi panorámico en su realismo (Sony,
1951).
La Inacabada era una obra especial para
Otto Klemperer, que respondía muy bien a su característico subrayado de los
vientos, y que registró nada menos que en nueve ocasiones. Elegiremos aquí la claridad
y transparencia de la Philharmonia Orchestra (EMI, 1963) y que ostenta no solo el
mejor sonido, abundante pero luminoso, sino un dinamismo y una vitalidad
perdidos en grabaciones posteriores. La simplicidad prodigiosa de Klemperer
restringe deliberadamente a una expresividad discreta la exposición de los
temas para extraer posteriormente todo su dramatismo en el desarrollo. Andante con moto resignado,
austero, sólido, sin lugar a contemplaciones líricas. Un Schubert único, descarnado,
inexorable y lógico, con peso y consecuencia, comprendido como un Beethoven
incapaz de desarrollar. A pesar de la concepción unitaria, el resalte de
determinados detalles instrumentales es una técnica que Klemperer derivaba directamente
de su aprendizaje conductorial con Mahler.
Kleiber hace de esta interpretación, ligera de tacto y de tempi, su catarsis personal, con pesadillas
e histerias tchaikovskivianas de principio a fin: Inicio susurrado, segundo
tema onírico, tensión explosiva en las aceradas
figuraciones con puntillo en el desarrollo del allegro (cc. 184 y ss.), punteado por agresivos
acordes y un sforzando urgente y
beethoveniano. Dolor, aullidos
y suspiros de la mano, fervor, amplias variaciones de latido. Los cualidad de
los ataques determinada por las indicaciones dinámicas de la partitura. Escasa
de rima pero abundante en (psico)drama. La Wiener Philharmoniker (DG, 1978) se
pliega nerviosa y febril a las exigencias onanistas de Carlos (but not at the table, please).
Giuseppe Sinopoli reinventó en 1983 la Inacabada como música funérea,
plañidera, llena de duelo y lamentación, y cuya atmósfera agitada amenaza a cada
instante con la catástrofe. El
libreto ofrece un curioso ensayo psicoanalítico donde Sinopoli escribe que las melodías
(sueños de naturaleza efímera) flotan sobre los obsesivos pizzicati (la memoria), estabilizadas en forma sonata pero
excluidas de cualquier plan arquitectónico. Estas capas de conciencia entre
sueño y despertar se despliegan sonoramente en las variaciones, a veces
extremas, de ritmo (como en el segundo tema); en cada detalle expresivo
navegando por lentos meandros, como el peculiar ascenso de los violines desde
el abismo, ajeno a las marcas dinámicas de la partitura (cc. 122). Un viaje desde la oscuridad atormentada a
la esperanza luminosa que propone la coda final, toda ella un maravilloso rallentando. La belleza y
equilibrio de texturas (la restricción de metales, el empuje de timbales) de la
Philharmonia Orchestra refrenda la genialidad del enfoque (Deutsche Grammophon).
La palabra es
suavidad: de los ataques, sin un solo sforzando,
de las inigualables transiciones dinámicas, del fraseo preciosista en los primeros
compases de los violines, de la cremosidad tímbrica de los metales, de la corriente
legato que dicta la estructura en un arco cantabile
de principio a fin. El control respiratorio
y dinámico de los solistas permite su aparición de la nada: escúchese cómo se
resuelve el mágico momento en que el oboe cede el tema al clarinete mutando
repentinamente a mayor (recapitulación antes de la coda conclusiva, cc. 225 y
ss.). A la manera klemperiana los temas se muestran en principio apocados para
permitir un crecimiento wagneriano de la tensión interior del movimiento.
Sergiu Celibidache, Münchner Philharmoniker (MPhil, 1985).
Para Roger Norrington “el allegro suena glorioso tocado como un adagio, pero no tiene ningún sentido” (y así afea, sin nombrarlas,
lecturas gloriosamente maduras como las de Walter o Bernstein). The London
Classical Players (EMI, 1990) emplean un fraseo clasicista, notas cortas al
final de las frases, nulo vibrato, atriles de graves sin el menor sentido
ominoso. El sentido rítmico observado atlético, imperturbado e imperturbable. La
coda final nada onírica o misteriosa, tratada como una transición al…
inexistente tercer movimiento. Cuando el champagne
está tan frío congela la sonrisa. Trivial.
La lectura de Frans Brüggen observa más allá de
los símbolos escritos y es iluminada por un elegante helenismo en el que la
corriente agógica vagabundea por románticas variaciones de tempi, inflexiones etéreas, y teatrales y retóricos titubeos. Otras
consideraciones observadas implican la percusión prominente y diferenciada, o
la prolongación de las notas antes de afrontar una nueva clave. Las cruciales maderas
flotan sobre las numerosas cuerdas de la Orchestra of the Eighteenth Century, construyendo
lentamente la tensión en el desarrollo del allegro,
una oscuridad gótica que encaja perfectamente con la literatura contemporánea (Frankenstein, Sleepy Hollow). Como es habitual en las grabaciones caseras de Brüggen, la toma sonora en
vivo adolece de transparencia y compresión dinámica (Decca, 1995), pero al
menos no sufre de intervenciones no deseadas de la audiencia.
Günter Wand maneja con mano experta las transiciones como áreas de metamorfosis entre dos ideas de
distinta naturaleza: como el ritardando
anterior al pavoroso descenso a do mayor en los metales al comienzo del
desarrollo en el allegro,
incrementado la tensión del eventual ascenso desde los abismales bajos y
subrayando la nueva fase del drama. O el pausado ralentizamiento del puente desde
el c. 38 donde el sujeto en los vientos se desvanece mientras las violas surgen
de la niebla. O ya en el andante el
retorno del primer tema en la recapitulación (cc. 144 y ss.) como la concesión
de una bendición. O, en fin, el comienzo de la coda (cc. 268 y ss.) donde comienza
el pizzicato descendente y el pianissimo acorde sostenido en los
vientos recuerda un espectro de un pasado angustioso. NDR Sinfonieorchester en
concierto recogido en video para TDK en 2001.
Alejado de cualquier
intención historicista, Nikolaus Harnoncourt logra una interpretación apoteósica
de la Berliner Philharmoniker en todo su esplendor brahmsiano (24.19.15.13), concediendo
a los graves mayor peso de lo habitual, con un desarrollo amenazante, coronado
por metales poseidos o acaso endemoniados. Ya en la recapitulación el cuasi silencio
de fermata (c. 280), estirado al límite, prepara para las emociones de la coda,
o mejor, de las ingentes codas, en la segunda los primeros violines morendo mahlerianamente. Fraseo, pulso y ritmo son enroscados
por Harnoncourt, descartando la naturalidad y la ambiguedad de la escritura original,
y engendrando un Schubert futurista y visionario con arritmias mahlerianas en el allegro moderato y oleajes
impresionistas en los momentos más relajados. Grabado en concierto en la propia
Philharmonie sin ningún ruido de audiencia (BP, 2004). En la versión que realizó con el Royal
Concertgebouw Orchestra (Teldec, 1992) prevalecen los tintes clasicistas, con
unos tempi menos prolongados.
Thomas Dausgaard desromantiza
el concepto schubertiano haciendo algo tan básico como respetar las marcaciones
de tempi de los movimientos; de ese
modo el allegro moderato se antoja volcánico
y febril por contraste, y el andante con
moto se despliega sinuoso. La Swedish Chamber Orchestra (BIS, 2006) no
cuenta con pretensiones historicistas más alla del reducido vibrato y la
disposición antifonal de las cuerdas, que se antojan un telón de fondo para el festival
del delicado juego de maderas y los irreverentes metales, cuya rápida
articulación es un desafío virtuoso, y que en algún momento se ve comprometido.
En el c. 109 (y en el c. 327) Schubert marca un pedal tónico en si mayor en el
segundo fagot y primera trompa bajo el acorde dominante que evoca el fin del
desarrollo de la Eroica; en algunas
ediciones pretéritas esta disonancia está anulada. Dausgaard no se atreve a
tanto pero sí que rebaja púdicamente su crudeza. Si
bien el lirismo expresivo del segundo tema (o más bien el lirismo asociado a él
tradicionalmente) se reduce a lo anémico, quizá el mayor problema venga de la rigidez
rítmica de los compases que puede resultar en conjunto uniforme y mecánica.
Les Musiciens du Louvre Grenoble han
sido consagrados por Marc Minkowski con un sonido de carácter inquisitivo sin
llegar a ser (o querer ser) confrontacional: protagonistas las severas cuerdas (12.10.7.7)
mientras los espectrales vientos las circundan buscando fisuras por las que
penetrar. Los timbres del período dan a las maderas un tono más ronco y tenue, y
los metales de pabellón estrecho añaden profusión de color. La resplandeciente grabación
en vivo en la Vienna Konzerthaus (Naïve, 2012) transparenta la línea contrapuntística en fusas (andante con moto, cc. 103-110, en
segundos violines antifonales, violas y oboes) de influencia explícitamente
beethoveniana (en concreto, su 2ª Sinfonía). El par de movimientos se
conciben como un reflejo especular que subraya el clasicismo de los ritmos
petulantes e insolentes.
Se han propuesto diversos
intentos de reconstrucción del resto de la sinfonía, algunos llegando a utilizar redes neuronales profundas. Tradicionalmente
la más utilizada es debida al compositor Brian Newbould, que completó, armonizó y orquestó el
esbozo pianístico del desafiante scherzo,
y utilizó como último movimiento el extendido entreacto de Rosamunde, también en si menor, con forma sonata, instrumentación
pareja y con relaciones temáticas a los movimientos conservados, que se cree
fue reciclado por Schubert con tal fin a principios de 1823 para un encargo
remunerado económicamente y que además le abriría (teóricamente) las puertas de
los más prestigiosos teatros vieneses (cosa que no ocurrió).
Pasando rápidamente por la superficialidad interpretativa de Neville Marriner (Academy of
St. Martin in the Fields, Phillips, 1983), tampoco Charles Mackerras va más allá de comunicar una precisa
presentación de la partitura, moderada en escala, con el detallismo y ligereza
textural de los instrumentos originales de la Orchestra of the Age of
Enlightenment (Virgin, 1990), especialmente en la sección trio del scherzo, donde
los vientos aportan frescura; los cambios abruptos de tempo en el último movimiento son explicados por Mackerras mediante
el mantra “mi director favorito es
Furtwängler”. Yo no alcanzo a ver por ningún lado la tragedia. Demasiado
boxeo y escasa poesía.
De mayor sofisticación es
la intervencionista solución de Mario Venzago (Sony, 2016) para dar coherencia a la sinfonía: En primer lugar rescata diverso
material incidental de Rosamunde creando
dos diferenciados tríos para el scherzo,
y en segundo lugar (para el movimiento conclusivo) restaura los requerimientos formales
de un rondó finale: para ello introduce la frase ascendente introductoria del entreacto dos
veces durante el movimiento, en la exposición y en el desarrollo. Muy rápido (su
modelo es la Eroica) el Allegro moderato (con los primeros
compases –el primer sujeto en cellos y bajos al unísono, que Venzago también convoca
justo antes de la coda en el movimiento final– a la misma velocidad que el
resto del movimiento, algo poco común), diferenciándolo del siguiente. El
concepto del andante con moto es
fluido pero teatral, enfatizando su fragilidad episódica, con los pizzicati verdaderamente pulsantes en
nerviosa agitación (contrastando con el anodino scherzo). La sucinta nómina de las empastadas cuerdas de la Kammerorchester
Basel (7.6.4.4) nos acerca a la ligereza haydiniana de sus primeras sinfonías
sin renunciar a dinámicas enérgicas. Sobresaliente toma sonora, en concierto, con
los planos sonoros palpables.
Una nueva reconstrucción
se añade a las comentadas. Realizada por Nicola Samale y Benjamin-Gunnar Cohrs,
completando con un breve (y escuálido) trío el scherzo y asumiendo el entreacto primero de Rosamunde como movimiento final para la sinfonía. La urdimbre
parece añorar un carácter pastoral para la música, reduciendo al mínimo los
contrastes entre movimientos: texturas ligeras con inocentes maderas y funestos
metales. Stefan Gottfried comanda la primera grabación de este Concentus
Musicus Wien post-Harnoncourt, para la cual se han seleccionado 26 miembros estupendamente grabados con
gran impacto dinámico (Aparté,
2018).
Excelente recopilación y artículo amigo. Muchas Gracias.
ResponderEliminarMuy amable. Las gracias a ti por tomarte el tiempo para comentar.
ResponderEliminar¡Muchísimas gracias por la comparativa, excepcional como siempre! Hace muchos años que sigo y disfruto tus comentarios, me encanta la manera en que nos describes las diferentes aproximaciones a esas mágicas obras maestras (confieso que algunas, sobre todo del período preclásico, para mí absolutamente desconocidas), ese estilo tuyo inimitable, de gran literatura. Podrías perfectamente publicar esas anotaciones tuyas...
ResponderEliminarY me gusta el talante con que lo haces, tan lejos del habitual apasionamiento tantas veces excluyente y unilateral, tan subjetivo (supongo que en realidad todo lo es, y ese punto de vista es asimismo respetable, sólo que a veces es en exceso univoco...). Muy de acuerdo con tu lema, "comprender la diferencia en lugar de combatirla". Genial.
Lástima que no tenga buena conexión de Internet en casa y que no sea un hacha con los torrent. A veces me descargo de emule algunas grabaciones que comentas.
De esta obra de Schubert, una de mis versiones favoritas es la de Kertesz, pues la tuve muchos años en cassette, no sé qué te parece. También Klemperer, claro, o Wand ( me apasiona su Schubert...). Escucharé los que recomiendas con placer.
Por cierto, ¿el título del blog es por la obra de Manzoni?
¡Un saludo desde Almería y gracias de nuevo!
Carlos Alberto.
Muchas, muchísimas gracias por tus amables palabras.
EliminarY sí, el nombre corresponde en realidad al título del libro que por casualidad tenía sobre la mesa en el momento de crear el blog: "Esto mismo, ya se me ocurrirá otra cosa mejor", y han pasado ya diez años...
Y sí, en estos momentos en que las trincheras parecen más vivas que nunca, buscar la belleza en su disparidad me parece imprescindible como filosofía personal y como protesta ante la vorágine que nos rodea.
Y por último, sonrojantes tus ánimos para publicar estas alocadas homilías. Una sonrisa es siempre la mejor manera de empezar el día ;)
Un beso.
La versión de Furtwangler con la BPO en 1953 es mi favorita.
ResponderEliminarUna sabia decisión. La mía, generalmente, es la última que he escuchado.
EliminarThe link to the torrent file leads instead to an older magnet link (173 versions). By the way, is it possible to indicate when you have updated a torrent with more recordings? A note at the top or bottom of the page would be very helpful.
ResponderEliminarThank you very much for your excellent site and your dedication!
Thanks for the advise. It's corrected now.
EliminarThe updates are very scarce, every two years at the most, since they require a lot of effort.
I guess I can point it out somehow, yeah.
A kiss.