viernes, 15 de julio de 2011

Ravel: Concierto en Sol

En 1929, habiendo conseguido reconocimiento popular y desahogo financiero a través una maratoniana gira de conciertos por Norteamérica, Maurice Ravel se propone crear un concierto para piano con el objetivo de sacar el imaginario virtuoso que lleva dentro (las críticas hablan de que era incluso peor pianista que Brahms), y que será el resultado de un perfecto equilibrio entre júbilo exuberante y luminoso, rigor arquitectónico, claridad textural, empuje rítmico, empleo colorístico de la armonía tonal y una sensible, infalible y tornasolada orquestación.


Dividido en 3 movimientos (Allegremente, Adagio assai y Presto) este divertimento musical, delicioso e inútil, arranca con el chasquido de un látigo y trota con vitalidad petrushkiana. El piano concierta desde el primer compás en las límpidas regiones agudas a través de arpegios bitonales. Una parodia de un tema étnico español en perspectiva anamórfica vira hacia la nueva y perecedera fiebre jazzística que azota el mundo, especialmente en la onírica secuencia del desarrollo, plena de humor maquinista. La exaltada cadencia es una brillante exhibición de la mano izquierda, desenvuelve grandes arpegios y martillea el canto con el pulgar por debajo de los tresillos de la mano derecha.


El primitivismo preurbano genera por reacción la inmaculada perfección de la belleza sonora, artificial por naturaleza como el duque Des Esseintes, personaje de la novela favorita de Ravel À rebours, cuya meta era sustituir la realidad por el sueño de la realidad. Asi pues, simbolismo más que impresionismo en el delicado e inacabable aliento que se renueva sin cesar a lo largo de un lied que la orquesta retomará rociada por ráfagas de semicorcheas en una lluvia tibia y tranquila, tan sólo momentáneamente acentuada en un clímax disonante. El superpuesto y contradictorio ritmo de vals inocente, infantil y doliente, que aun en régimen binario crea la impresión del ternario, va angustiando al intérprete para mantenerse en esa progresión lenta, en esa larga frase que fluye… “¿Qué fluye?” nos grita Ravel “¿Cómo que fluye? ¡Pero si esa frase la trabajé compás a compás y estuve a punto de fenecer en el intento!” Y es que este artesanal arabesco, de sentida simplicidad, esconde una enorme dificultad en el modelado de su línea cantabile, en la cuidadada acentuación, en la estabilidad del tempo.


El tercer movimiento es un estrepitoso rondó que nos transporta descaradamente al bullicio de una ciudad de la época, con la sugestión de bocinas enloquecidas. Con un solo tempo compulsivamente preciso va incorporando irracionalmente material diverso como una industrializada tocatta, el simulacro de fanfarrias, etc. 


Entre las memorias maternales de un pasado folcklórico y los sueños de su padre inventor de un futuro mecanizado, Ravel erige una máscara para velar su verdad interna. ¿Ingeniero de precisión o lírico apasionado? ¿A quién habremos de creer?





Pasaremos a toda velocidad por las audaces acrobacias de Leonard Bernstein con la Orchestra Philharmonia (EMI & ArtOne, mucho mejor sonido, 1946); la dinámica y radicalmente jazzística Monique Haas con la Sinfonie-Orchester des Nordwestdeutschen Rundfunks dirigida por Hans Schmidt-Isserstedt (DG, 1948), y el Ravel brumoso y mistérico a base de pedal de Vlado Perlemuter, donde Jascha Horenstein conduce una pobre Concerts Colonne Orchestra, perjudicada por una toma sonora cercana en exceso (Vox, 1955).


La leyenda cuenta que Arturo Benedetti Michelangeli fue descendiente directo de San Francisco de Asís, y ejerció de violinista y organista, médico y soldado, aristócrata y monje franciscano, piloto de carreras, esquiador y técnico de pianos. Perfeccionista fanático, su repertorio estaba limitado por años de trabajo obsesivo. Su existencia fue revelada al gran público cuando se graba este disco allá por el año 1957. Mas allá de su absoluto dominio técnico (donde cada nota y cada acorde tienen el peso exacto, sonando naturales aun tan refinadamente calculados) la traducción es introspectiva y concentrada. Incandescente, devastador en los movimientos rápidos (atención a los diáfanos efectos de tracería, como los delicados glissandi en los trinos), su serenamente enigmática y anhelante concepción del adagio ha elevado al altar esta interpretación. Los personales manierismos tales como la anticuada desincronización de las manos (la izquierda siempre ataca antes), el etéreo retraso en todas y cada una de las notas, la iluminación de las frases claves a través de ligerísimas variaciones dinámicas, conjuran un altorelieve de líneas finamente pulimentadas e inacabables gradaciones de sombra incluso aunque añada o retoque alguna nota (si al final del largo trino); a este respecto hay que recordar que Ravel opinaba que “los intérpretes son esclavos de la partitura”. La incorrupta toma sonora (EMI) recoge la sedosa y glacial sonoridad del piano por encima del tejido orquestal (vibrante dirección de Ettore Gracis al frente de la Philharmonia), además de un leve soplido que adorna la mística atmósfera. Acto de fe trascendente e inescrutable, alejado pues del ambiente de humo de Caporal, licor y jazz que ocupaba las madrugadas del compositor.









Samson François o la elegante arrogancia del dandy, enjoyado de rubato arbitrario y genial, impregnado de perfume condescendiente, deriva por esta caprichosa y delicada superficie que oculta una profunda musicalidad y manipula traviesamente tanto la agógica como los matices dinámicos ravelianos, en busca de una errática y volátil inspiración, apoyado en una técnica de pedal pulcra y colorista. François insistió en la elección de André Cluytens para dirigir a la Orchestre de la Société des Concerts du Conservatoire (EMI, 1959), de tenue e íntima presencia (fallones los metales) en la seca y detallada grabación que a veces denuncia reflejos metálicos en el instrumento solista (quizás un problema de colocación del micrófono más que de pulsación del pianista). En la apertura es uno de los pocos directores que mantienen el tempo de manera consistente.









A base de percutividad moderna sin sentimentalismos y huyendo de lo tenue, Martha Argerich y Claudio Abbado grabaron un aguafuerte explosivo de contrastes, por cuyas finas líneas la música está compelida a trazar su movimiento con ímpetu atlético y mordaz sentido de descubrimiento. El pianismo de la argentina es urgente, insolente, desplegando una capacidad de matización inigualable, una audaz intensidad rítmica y una temperamental paleta de colores, abandonándose con malicia adolescente especialmente en las gamas dinámicas inferiores en el adagio central. Argerich, amenazadora por momentos, en otros se enlaza fascinada en febriles posturas con los miembros del viento berlinés, de perfecta entonación en cada una de sus largas notas sostenidas. En el contagioso movimiento final es deliciosamente vívida. Grabación sensacional, con ideal integración entre piano y orquesta, si bien la masa orquestal permanece distante (DG, 1967).









Más cercano en el tiempo sólo descolla la distancia y reserva que impregna(ba a Ravel) a Krystian Zimerman (DG, 1994) en una lectura de relativa simplicidad y ponderación en los sutiles crescendi, de suma elegancia en el rango de colores y en las gradaciones dinámicas, por ejemplo, en la cadenza del primer movimiento la idea general es tocar pianissimo todo el tiempo. Racionaliza el conflicto armónico y evita como anatema tanto la sentimentalidad como los momentos de deliberada vulgaridad. Por su parte, el niño Pierre Boulez crece escuchando los estrenos de la música de Ravel, y son para él música moderna y viva. El adulto recogería la Cleveland Orchestra de manos de George Szell, director allí un cuarto de siglo, donde su espíritu permanece: la disciplina y eficiencia de los solistas de viento se traducen en una excepcional claridad y transparencia formal, la perfecta articulación incluso en el rápido rondó (de pefil sarcástico según Boulez), evitando el balbuceo confuso de otras grabaciones, aunque después de grandes tutti la amplia reveberación empañe el detalle subsiguiente. Un cóctel de champagne helado que casa perfectamente con la sofisticada escritura raveliana.








Poco diferenciadas el resto de grabaciones, destacando el rigor estilístico de Jean-Philippe Collard con la Orchestre National de France dirigida por Lorin Maazel (EMI, 1979); el manierismo a destiempo de Michelangeli y el indolente rubato de François reunidos felizmente por Hélène Grimaud junto a la Baltimore Symphony Orchestra y David Zinman (Erato, 1997); el protagonismo bernsteniano cual hombre-orquesta en una parada circense de Yundi Li acompañado por Seiji Ozawa y la Berliner Philharmoniker (DG, 2007); y la fiesta sin risas que propone Pierre-Laurent Aimard en la reciente grabación de Boulez (DG, 2010).



En una breve entrevista previa al concierto con la Sinfónica de Londres, Sergiu Celibidache comulga con la meticulosidad sepulcral de Arturo Benedetti Michelangeli en esta producción de la BBC grabada en 1982. Aun con su economía de movimientos, su erotismo mórbido y perversidad decadente, los planos de las manos dejan entrever la extrema y saltarina dificultad técnica de la obra.



19 comentarios:

  1. Thanks for the comment on my blog, I've linked your in my blog list, please do the same if you want...your blog is one of the most original!...I will give a listen to François' Ravel...

    ResponderEliminar
  2. muchísimas gracias IPROMESISPOSI

    ResponderEliminar
  3. @ Der Wanderer: Of course, your excellent blog is added to the list. Thanks for visiting.

    @ Alex: Un placer, como siempre, contar con tu atención.

    ResponderEliminar
  4. Ipromesisposi ¿estas seguro que te gusta esta obra? ¿que hace el calificativo de "inutil" en la descripción de la composición? ¿Cual es la "utilidad" de una obra de arte?
    Para mi es una de las mejores obras de Ravel y Ravel uno de los GENIOS de la musica clasica. De hecho tengo que contenerme un poco porque cuanto disco de Ravel veo dando vueltas por ahi viene a dar a la estanteria o al disco duro. En fin, mi version preferida sigue siendo la de Argerich/Abbado. Saludos, Pablo.

    ResponderEliminar
  5. @Dumbarton Oaks: Si no recuerdo mal, el calificativo de inútil lo tomé prestado de una reflexión del propio autor que aparece en la deliciosa novela de Jean Echenoz, libro que recomiendo calurosamente a todo aquel interesado en la personalidad, oscura y atildada, de Ravel.
    Preciosa versión la de Argerich.
    Un beso, uruguayo.

    ResponderEliminar
  6. You picked the best versions of this concerto that I know of. Once again, you've hit the bull's-eye.

    ResponderEliminar
  7. Saludos. Quiero compartir con vosotros mi experiencia vivida en un extraordinario concierto al que tuve la suerte de asistir. Incluyo un vídeo, fotos y partituras, espero que os guste.
    Ver artículo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. Hasta ahora mi versión favorita está entre la de H.Grimaud (la descubrí a ella a la vez que al propio concierto, una de esas conjunciones afortunadas) y la de Argerich con Abbado, pero sin embargo la versión que yo conocía era con la LSO, no con la BPO. Voy a compararlas de inmediato, a ver si la mejora y os cuento.
    Muy literario el artículo. Enhorabuena. Aunque por momentos no entendía demasiado qué es lo que querías expresar...
    Saludos.

    ResponderEliminar
  9. @alienígena in alia terra: Los caóticos comentarios que acompañan las grabaciones sólo son fugaces impresiones realizadas durante la escucha, y su (in)validez, a veces, sólo tienen sentido en ese tiempo. En ocasiones yo tampoco lo entiendo...
    Besos triplum.

    ResponderEliminar
  10. Vamos a dar unos días a ver si la situación vuelve a su cauce... si no es así... recolocaré los enlaces en otro lugar... prometido.

    ResponderEliminar
  11. Muy buen artículo, creo entender por donde va el calificativo de "inútil" en el sentido de la carencia de pretenciones formales "serias" y sí de experimentar musicalmente con el fín de entretenerse a si mismo en una especie de divagación que a pesar de esto contiene elementos que hacen de esta obra una veradera originalidad que atrapa desde varios lugares muy disímiles. La cita la encontramos en sus Valses nobles y sentimentales pero pertenece a Henri de Régnier : « …le plaisir délicieux et toujours nouveau d'une occupation inutile ». Las versiones comentadas están muy bien elegidas, a mi me gusta mucho también la de Pascal Roge. Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Compruebo, con dolor, que hay varios comentarios a los que no he respondido ni con un simple gracias. Querido anónimo, con tu sabia cita enriqueces este pequeño sanatorium de viejos discos. Un beso y un ruego, vuelve por aquí.

      Eliminar
  12. Estimados, qué me dicen de la versión de Bernstein? Saludos!

    ResponderEliminar
  13. en una entrevista miles davis dijo que le interesaba mucho la música clásica y lo que más escuchaba por esos tiempos era éste concierto y el núm 4 de rachmaninoff. Yo creo que directamente tenía el disco con una de las más maravillosas versiones (Michellangeli)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me extraña en absoluto. Es más, hay un evidente asomo de este concierto en el tema Blue in green de su álbum Kind of Blue, donde el gran Bill Evans rezuma magia al piano.
      Gracias por el apunte enriquecedor.

      Eliminar
  14. Awesome, but the magnet link has only 12 recordings.
    Please seed the other one with the 61 recordings! Thanks anyway!

    ResponderEliminar