viernes, 12 de febrero de 2021

Bartók: Concerto for Orchestra

1943: Después de un año de salud declinante, Béla Bartók es diagnosticado con leucemia. Era el remate al suplicio de dificultades económicas, aislamiento artístico y exilio en New York desde 1940, tras la capitulación de su nativa Hungría al Reich. En esta situación límite nace el Concierto para orquesta. Bartók se aparta de la armonía tradicional derivando desde la polifonía bachiana a la atonalidad de Schoenberg, a menudo mediante el uso de modos antiguos y escalas no convencionales, coloreados por elementos etnomusicológicos, producto de ocho años transcribiendo y grabando miles de canciones en un primitivo fonógrafo Edison. En un equilibrio precario entre caos y orden, entre música popular (que él entendía como un fenómeno natural, como la diversidad de la flora) y música culta, Bartók fluidifica el discurso a través de métricas atípicas, cambiantes y con acentuaciones irregulares, reiteraciones obstinadas, sabias amalgamas de caudales cromáticos y diatónicos, en una integración y coexistencia de materiales dispersos, que comparten el mismo espacio pero no resuelven las tensiones que los separan, reflejo y metáfora de la vida contemporánea.

Suite biográfica, típica de la severidad y austeridad bartókiana (si bien suavizando para el público americano su lealtad jacobina e inconformista a la disonancia), dispuesta en un riguroso y simétrico sistema arquitectónico, cuya velocidad decrece en el centro para recuperar inercia hacia el final, mientras su contenido expresivo avanza lineal en la tradición beethoveniana de victoria a través de la lucha heroica:

I Introduzione: Tras una apertura siniestra (compases 1-75) cuya sombra se proyecta por toda la obra llega un allegro atlético y anguloso en forma sonata. La exposición consta de un primer tema desgarrado y rabioso (cc. 76-148) y un segundo tema melancólico y rústico (cc. 149-230). Un desprendimiento dinámico repentino da paso al desarrollo (cc. 231-395), con una doble fuga en la que la erupción de los metales atisba una sugestión de luz, y a la reexposición (cc. 396-521), en la que los temas invierten su posición y que funciona como una masiva cadenza.

II Presentando le copie: A modo de scherzo en cinco breves secciones donde un burlesco juego de parejas de vientos evoluciona alrededor de un intervalo específico. Tras un suave coral brahmsiano que actúa como trío distorsionado (cc. 123-164), las parejas retornan, lúdicamente cortejadas por otros instrumentos. Un ritmo sincopado de percusión en sinapsis y extremos ejerce como maestro de ceremonias.

III Elegia: Poema triste del mundo interior bartókiano, que alterna música nocturna con oraciones suplicantes, veteado de cantos orquestales fosforescentes. Clave de la arquitectura de la obra, también consta de una articulación especular, con preludio y postludio.

IV Intermezzo interrotto: Otro scherzo con trío que danza con cambios de métrica y se funde con un tema militarístico de la Sinfonía nº 7 Leningrado (parodiado por Shostakovich mismo de una opereta austriaca), por entonces muy popular, que Bartók escuchó por la radio mientras componía el Concierto. El movimiento se completa como si la farsa mordaz en estilo de banda (cc. 77-119) nunca hubiera existido.

V Finale: Comienza con la exposición del tema a (cc. 1-147), una danza en movimiento perpetuo en los violines. Tras unas medidas de transición (cc. 148-187) llega el tema b (cc. 188-255): inquietante en su jolgorio tropical, liberado en su regreso al hogar transilvano. Introducido por un susurro de cuerdas y arpas, el desarrollo (cc. 256-317) presenta una fuga vibrante donde los motivos son tratados como danzas populares. Después de un recuerdo (cc. 317-383), Bartók recapitula (cc. 384-625) todos los episodios, emplazados y reunidos en una triunfante fanfarria gershwiniana.



126 lossless recordings of Bartók Concerto for Orchestra (Magnet link)


Link to the torrent file


 

 

Cuando Serge Koussevitzky visitó a Bartók en el hospital donde estaba ingresado para ofrecerle mil dólares (de la época), éste se había autoretirado de la composición (no había vuelto a escribir desde su sexto cuarteto de 1939, aún en Europa), y afrontaba pocos meses de vida por delante. La jugosa comisión de la Boston Symphony Orchestra fue el detonante para una explosión de creatividad en tan solo siete semanas. Aunque la exitosa premiére del 1 de diciembre de 1944 no fue grabada, del cuarto concierto a final de mes procede este documento histórico, incluso para Bartók, que escuchó encantado la retransmisión radiofónica y aprovechó para hacer correcciones en dinámicas y orquestación. La agrupación bostoniana, que Koussevitzky había ido erigiendo desde 1924, muestra un cálido barniz propiciado por el empleo completo del arco y un intenso vibrato: Tras una introducción lenta y poderosa, la emoción contempla el crecimiento evolutivo de las secciones; la Elegia adecuadamente gótica, la interrupción del Intermezzo demasiado discreta. El finale, que, como el resto de la interpretación, muestra alguna descoordinación (¡faltaría más!), resulta abrupto dado que responde a la resolución original, una suspensión sin desenlace contundente, que Bartók dinamizó con diecinueve compases adicionales poco antes de su muerte. De entre las ediciones consultadas (Naxos, BSO, Guild) esta última destaca por sus menores desequilibrios e inconstancias de volumen.





 

Fritz Reiner había sido alumno de Bartók en la Academia de Budapest, y ya en el Nuevo Mundo era su más ferviente defensor, estrenando y programando sus composiciones con frecuencia: De hecho, fue él quien propuso a Koussevitzky la comisión del Concerto. Catorce meses después del estreno Reiner realizó al frente de la Pittsburgh Symphony Orchestra la primera grabación en estudio de la obra (Pearl, 1946), pero para conocer su potencial expresivo hay que esperar hasta 1955. La autoridad infalible con la que comanda la precisión de los ritmos carece de flexibilidad pero posee tensión eléctrica, objetividad analítica, dominio de la arquitectura tonal de la obra, equilibrio entre secciones orquestales, sutiles cambios de ritmos (el temprano accelerando en el allegro), una angustiosa Elegia compartiendo el dolor ante el exilio, y un torbellino final casi insoportable. Toma sonora (RCA) espectacular, distante y profunda, y que solo acusa la edad en cierto monolitismo.





 

Ferenc Fricsay relata en su concepto operático un romanticismo ligero (excepto en la tormentosa Elegia, donde los metales desatan los infiernos), que ralentiza el galante Intermezzo y desinhibe su contoneo en la celebración vital del extrovertido finale. La RIAS-Symphonie-Orchester Berlin, sin tener los mejores instrumentos de viento, hace maravillas con esta difícil y extraña música, donde Este y Oeste coexisten simbióticamente, contrastando ambientes y dinámicas. Claridad de las texturas en grisalla, que un micrófono esférico bastó para conservar en sonido magisterial (DG, 1957).





 

La narración bucólica y sin dramatismos (no los tempi inaceptablemente lentos de Sergiu Celibidache, Münchner Philharmoniker, EMI, 1995) de Karel Ancerl muestra como rasgo reconocible la permanente diferenciación de las familias instrumentales de la Czech Philharmonic Orchestra, en general rudas, demacradas y a veces superadas por los tempi. Insinuación dvorakiana en el tratamiento polifónico, con un énfasis rural en los ritmos, y una tensión que proviene de desmenuzar y contrastar las secuencias. La línea de las violas sugiere un lúgubre canto fúnebre en la Elegia. Ancerl interpreta maravillosamente el sarcasmo sobrio pero musculoso del Intermezzo, haciendo protagonista al amplio vibrato de los vientos. La edición japonesa propone una leve mejora al consabido paisaje apelmazado y de agudos brillantes por el que deambulan Janáček y Smetana (Supraphon, 1963).





 

La distinguida lectura de George Szell (Cleveland Orchestra, Sony, 1965) se autodescarta por su notorio corte (cc. 462-555) y otras mejoras en el finale. Del mismo año es la grabación de Georg Solti con la London Symphony Orchestra, por aquel entonces en plena forma. Agudo, vehemente, visceral, Solti disipa toda ambivalencia del Concierto, acentuando la brutal modernidad de la escritura, singularmente urgente, espontánea y agresiva. En la Elegia la propuesta se radicaliza, y Sibelius sobrevuela el inhumano dinamismo y el gélido esplendor orquestal recogido de manera extraordinaria por Decca: Fíjense en la panorámica dispersión escénica de los metales. La pareja y posterior versión con la Chicago Symphony Orchestra (Decca, 1980) ya recoge el tempo correcto en Presentando le copie (♪=94, algo que ya intuyó Reiner en sus registros).





 

El Concierto para Orquesta fue objeto de especial interés para Rafael Kubelik y registrado al menos en siete ocasiones con cuatro diferentes orquestas. La grabación recogida en vivo por Orfeo en 1978 con la Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks es más intensa que sus tomas de estudio, aunque la fuerte reverberación hace difícil de apreciar algunos detalles orquestales. Lírico y sensible como Ancerl, pero evitando toda exageración o exceso bernsteiniano (New York Philharmonic Orchestra, Sony, 1959), Kubelik revela los cruces de ritmos como ningún otro, exponiendo la continuidad, el flujo musical siempre elegante y sostenido. Contrastes de color y textura, enfrentado atriles incluso de la misma familia (juguetón el retorno de las parejas), ponen de relieve toda la complejidad de la partitura. El cáustico glissandi de los metales marca la óptica de un Intermezzo jazzístico.

 





Decía Pierre Boulez que Bartók fue una figura potencialmente radical que capituló a lo convencional, incapaz de abandonar (y asustar) a la audiencia burguesa. Ya en su primera grabación con la New York Philharmonic (Sony, 1971) habíase acercado de una manera fresca en su violencia inquisitiva. Con la Chicago Symphony Orchestra (DG, 1992) opta por un Bartók menos áspero, con un virtuosismo incendiario por encima del idioma, leído cristalinamente como un tratado de composición para estudiantes. Esta literalidad de la partitura, plena de un detallismo meticuloso equiparable al de Bartók, puede resultar falta de misterio y evocación.





 

Iván Fischer construye un caleidoscopio de lo modal y lo tonal, de estilización melódica e investigación armónica. La Budapest Festival Orchestra navega entre secciones sin atisbo de pausa, con abruptos cambios de ritmo, persuadida de un idioma folcklórico coherente. Fischer acentúa la seriedad del primer movimiento, por ejemplo en el sombrío colorido de los cc. 467 y ss., y acuarela la pasión de la Elegia (las súplicas abrasadoras en cc. 34 y ss., con su molto rubato sobre los cromatismos). También articula con delicadeza y poesía el oloroso y elegante Calmo (cc. 119 y ss.), confrontado con la severidad de la cita sarcástica en un gesto casi mahleriano de forzada vulgaridad. La grabación (Philips, 1997) disfruta de un despliegue dinámico exuberante (los diferentes niveles de pizzicati son distinguibles), sin que la alegría degenere en ofensa.




 


Zoltán Kocsis nos embarca en un viaje pancultural y supranacional (¿un folcklore imaginario? ¿olvidado?): Su versión es la de mayor embriago magiar, saturada de color, caracterizada en los ritmos, pero poco dada a estallidos dinámicos. Ya las notas de apertura prometen una teatralidad que no defrauda la intriga atmosférica de la introducción; el allegro es austero, contrastado y finalmente triunfante. Sin dejar de sonreír en el contrapunto, las parejas se vigilan amenazantes en su scherzo; el adagio exhala convicción emocional y el Intermezzo erupciona brutal en la interrupción, con los metales luchando desde los atriles; las trompetas asilvestradas coronan la afirmación vital del finale, con su fraseo abandonado. La Hungarian National Philharmonic Orchestra goza de una toma sonora espacial, modélica en definición e impacto: En el Intermezzo se requieren diez diferentes entonaciones en los timbales en el curso de unos pocos segundos (cc. 42-50). La grabación destila dicha sutilidad sin esfuerzo (Hungaroton, 2002).




15 comentarios:

  1. Vaya desfile de talento magiar a propósito de Bartók: Reiner, Szell, Fricsay, Solti, Ivan Fischer, Kocsis... y Dorati, que es precisamente la versión que he elegido para escuchar mientras leo (devoro, por mejor decir) esta entrada: la de la Complete Edition de Hungaroton con la Orquesta del Estado Húngaro (1969); no había reparado mucho en ella pero es la que más a mano he pillado hoy, y me está gustando. No soy muy de Bartók (mala mía, que diría un argentino), aparte la música para la escena, sobre todo ese Himalaya que es 'El castillo de Barbazul', pero prometo, por mi bien, insistir en esta maravilla. De las versiones que nombras siempre he ido a coger en la discoteca la de Reiner, yo creo que por la portada, la de Fricsay me la voy a poner a continuación y me ha picado la curiosidad con la de Kocsis, que no conozco; la de Boulez no ha llegado a interesarme nunca, como casi nada de lo suyo (mala mía nuevamente).
    Muchas gracias, otra vez más, por este blog, por tu prosa, por tu conocimiento y sensibilidad y por compartirlo con todos. Te seguimos, aunque no escribamos ningún comentario, estamos aquí expectantes a este ubérrimo maná. Novios para siempre.

    ResponderEliminar
  2. Mea culpa no comentar a Dorati, la tuya de Hungaroton, la de sonido Mercury, la del Concertgebouw, cualquiera de ellas tendría todo el derecho, pero siempre hay una versión de la que dudo y finalmente queda fuera. Mis disculpas para tí, y para el húngaro. Antal ¡qué nombre más bonito! pero desvarío. A Kocsis yo tampoco lo conocía y ha sido un descubrimiento, espero que para tí también lo sea.
    Y gracias por estar ahí, por leer y por comentar una vez más, un beso.

    ResponderEliminar
  3. Este blog denominado "IPROMESISPOSI" es SOBERBIO y BRILLANTE en cuanto a las explicaciones técnico-musicales de cada partitura publicada y en cuanto a los análisis críticos de las diferentes grabaciones, además de brindarnos la posibilidad de poder descargar las mismas. Pero considero, según mi humilde parecer, que dicho blog debería poner puntaje a cada grabación analizada, tal cual lo hacen mis estimados Ángel Carrascosa Almazán y Fernando López Vargas-Machuca.

    Le pido que no se lo tome a mal, señor editor del presente blog. Lo mío es solo una sugerencia que proviene del amor a la música, aunque no sea músico.

    ¡Saludos cordiales!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Observador, tu espíritu constructivo en ningún caso puede ser tomado negativamente. Te agradezco tanto la lectura como la iniciativa, que como bien dices, observan los distinguidos blogs que apuntas, y que naturalmente, yo también admiro.
      Sin embargo no puedo complacerte: Primero, mis comentarios no tienen ningún valor objetivo, sin intención de tasar un esfuerzo y un trabajo que está fuera de mis poderes de apreciación.
      Segundo, son solo una colección de reflexiones personales destiladas a la par de la escucha, que de manera intencionada dejo muchas veces abiertos a la inferencia del lector (si se quiere producir), con citas literarias o musicales, en ocasiones crípticas, seguramente en exceso. El propósito no es otro que animar a una escucha abierta a las diferentes opciones que nos plantean los intérpretes, apreciando las disparidades en lugar de someterse a un criterio único (de ahí el subtítulo del blog).

      Eliminar
  4. Revelador estudio, como siempre. ¡Muchísimas gracias! Esta obra la adoro especialmente. Eso sí, a mí el rarísimo y discutibilísimo registro de Celibidache me gusta una barbaridad. Quizá mi versión favorita sea la de Solti en Chicago, más depurada que la de Londres. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Celibidache me encanta por regla general, pero aquí no logra hechizarme; sin embargo Solti me arrastró en su cabalgada. Serán las ganas de viajar...

      Eliminar
  5. Yo me alegro mucho de la existencia de este blog, de sus comentarios abiertos, de que no puntúe interpretaciones, de su carácter conciliador, borgiano("Comprender la diferencia en lugar de combatirla"), de que no le hechice en este caso la interpretación de Celibidache aunque sea mi interpretación preferida y de unas cuantas interpretaciones magistrales de distintas obras que he conocido gracias a estas páginas. Saludos. Y gracias.

    ResponderEliminar
  6. Yo me alegro mucho de la existencia de este blog, de sus comentarios abiertos, de que no puntúe interpretaciones, de su carácter conciliador, borgiano("Comprender la diferencia en lugar de combatirla"), de que no le hechice en este caso la interpretación de Celibidache aunque sea mi interpretación preferida y de unas cuantas interpretaciones magistrales de distintas obras que he conocido gracias a estas páginas. Saludos. Y gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy amable tu comprensión y tu comentario. Espero poder seguir ofreciendo nuevos retos de los que disfrutar en común.
      Gracias, Benito.

      Eliminar
  7. La versión 23 Schmidt-Isserstedt, NDR Sinfonieorchester (EMI, 1966) está lamentablemente incompleta. El archivo extraviado puede descargarse aquí:

    https://mega.nz/file/z0wG0IYS#Zc96S0YehlLS9YD1U7Lzw10Y8Ych0hlijMvp4vogODs

    ResponderEliminar
  8. Estimado/a Ipromesisposi: Si tuviera que elegir entre las integrales de Bartok de Decca o de Hungaroton, ¿cuál compraría? Me interesaría mucho conocer su opinión. Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En primer lugar me gustaría agradecerte la insospechada fe en mis panegíricos, que no tienen mayor peso que la de una opinión personal. Por ello te pido que, a pesar de mi recomendación, escuches y valores las grabaciones en cualquier servicio de streaming (qobuz, spotify, etc...).
      Dicho lo cual, yo me inclino por la edición Decca, no por sus fantásticos artistas (algo que comparte con la Hungaroton) sino por su estupenda calidad sonora.
      Buena suerte con tu elección, Benito.

      Eliminar
    2. Gracias por tu opinión. He escuchado "las obras principales" en las dos ediciones, pero para comprar la obra completa quería saber tu opinión. Entre otras cosas porque DECCA "ya me iba pareciendo" la mejor opción. Y porque te tengo fe para lo que no conozco. Dicho de otra manera: Me gustan tus gustos.
      Muchas gracias. Saludos.

      Eliminar
    3. Magnífica comparativa, as always, Ipromesi. He descubierto gracias a tus buenos oficios versiones muy interesantes, como las de Rainer, Fricsay o Solti. Yo me inicié en esa música en la versión de Karajan, de un LP de la colección de Salvat, creo recordar. No sé si conoces esa versión.
      De nuevo un placer para los sentidos, a pesar de mi ignorancia en lo técnico en muchos casos.
      Saludos.
      Carlos Alberto.

      Eliminar
    4. Gracias por tus amables palabras, Carlos Alberto.
      Karajan registró la obra en tres ocasiones, con resultados menos atrevidos según avanza la edad.
      Un beso.

      Eliminar